Cómo vender tu trabajo a través de plataformas de Internet

Postado em - Última vez Modificado em

trabajo freelance

Este post es colaboración de Beatriz Miyares, una de las creadoras de Dispertia.

----

Los trabajadores freelance nos encontramos muchas veces con la dificultad de cómo darnos a conocer. Nubelo nos ofrece la oportunidad de ponernos en contacto con personas que demandan nuestro trabajo pero además, debemos contar con plataformas propias en las que expongamos nuestros servicios, nuestra trayectoria y otros datos que puedan ser interesantes para los clientes. En Internet, contamos con plataformas gratuitas, como perfiles en redes sociales, que pueden ser muy útiles dependiendo del trabajo que realicemos.   ¿Por dónde empezamos? Lo primero que hay que hacer es crear una página web o un blog con toda la información que queremos que conozcan nuestros clientes. Podemos elegir plataformas gratuitas para crear páginas web o decantarnos por un blog en Wordpress o Blogger. Si tienes un nombre profesional o una marca comercial, puede ser interesante que compres un dominio (que suelen ser unos 40 € anuales aproximadamente). Cuando hayas elegido la plataforma, crea páginas o pestañas con toda tu  información: tus servicios,  trayectoria profesional, trabajos anteriores... Intenta que en todas las páginas aparezcan tus datos de contacto, como correo electrónico o teléfono, y hazla sencilla para que los clientes puedan ver en unos minutos la información que necesitan. Si eliges un blog, ofrece la posibilidad de escribir comentarios en todas las páginas, puede que sea una forma de que un cliente interesado contacte contigo. También debes añadir alguna pestaña de noticias o actualizaciones para que sea un blog actualizado y, por lo tanto, posicionado, además de elegir las palabras claves adecuadas para que tus clientes puedan encontrarte a través de los buscadores. Redes Sociales Utiliza el potencial de estas herramientas para estar en contacto con más clientes. Linkedin es la red social profesional con más usuarios y por la que cada día más gente encuentra empleo. Haz que en tu perfil aparezca toda la información posible sobre tu trabajo y dedícale cada día un tiempo para ponerte en contacto con otros profesionales o clientes potenciales. Además, en esta red social puedes participar en grupos que te pueden aportar información útil para tu trabajo y para generar contactos. Aunque Linkedin es la red profesional más importante, no descartes otras redes sociales. Facebook y Twitter también pueden ser una buena forma de contactar con tus clientes. Puedes crear un perfil o una página de Facebook (dependiendo de tu actividad) y enlazar tus servicios, buscar y contactar con otros usuarios y aportar información interesante. Con el perfil de Twitter ocurre lo mismo, ya que a través de esta red social puedes estar en contacto con otros profesionales, estar al día de información relevante de tu sector o contactar con empresas o profesionales que requieran tus servicios. La clave de todas estas plataformas es la misma: tener los perfiles actualizados y dedicarles unos minutos al día.   Todas estas plataformas gratuitas son un escaparate de tu trabajo y tus servicios y una herramienta más para captar clientes y, por ello, es importante que utilices todo su potencial para promocionarte. Imagen: flickr

Próximo Artigo

Un cambio de roles