Formación: cómo ser más competitivo

Postado em - Última vez Modificado em

En la era digital, la información viaja tan rápido que enseguida se queda obsoleta. Cada día aparecen nuevas y mejores herramientas que desbancan a otras antiguas y más limitadas. Lo mismo nos ocurre a nosotros con nuestra formación, en el mundo en el que vivimos no podemos acomodarnos o quedaremos desactualizados.

El mercado laboral ha cambiado gracias a la influencia de las nuevas tecnologías. Se han creado nuevos perfiles profesionales para responder a demandas del mundo digital y los perfiles tradicionales se han tenido que adaptar a esta realidad. La formación profesional o universitaria reglada ya no es suficiente para obtener un trabajo porque en la mayoría de los casos no se ajusta a los nuevos cambios del mercado. Esta puede sentar unas buenas bases sobre las que trabajar, pero nunca alcanzará el nivel de actualización de los cursos de especialización.

Esto no significa que la formación universitaria no sea importante, lo es y mucho. Sin embargo, en un contexto competitivo, será la formación continua que hayamos recibido para mantenernos al día, lo que nos diferenciará del resto de profesionales. Pero la formación no es sólo una cuestión de competencia, se trata de realización personal, de pasión por tu trabajo y querer ser la mejor versión de ti mismo.

Vivimos en un mundo en constante cambio en el que la formación es un pilar clave, tanto para los trabajadores en activo, como para aquellos que necesiten reinventarse para conseguir trabajo. Pero sobre todo, la formación continua es imprescindible para los trabajadores freelance ya que estos necesitan ofrecer a sus clientes las últimas técnicas, los programas más actualizados y las herramientas más modernas.

En definitiva, si quieres triunfar en el mercado laboral actual no te puedes quedar atrás, explota la pasión que sientes por tu profesión: reinvéntate cada día, consume contenido de interés, navega en busca de los últimos manuales  y por supuesto, fórmate.

formación

 

Próximo Artigo

Cómo conseguir clientes: la propuesta perfecta