
La edición de octubre 2012 de la
revista Emprendedores es de las mejores que han publicado. Siempre me ha parecido que esta revista es un excelente recurso para personas que están pensando en montar una startup, pero en esta edición que celebran su XV aniversario creo han hecho especialmente un buen trabajo. Mi articulo favorito de esta edición es el de
15 Tendencias para los Próximos 15 Años, redactado por
Isabel García Méndez.
Me impresiona -y a la vez anima- saber que por lo menos 8 de estas 15 tendencias son tendencias que nosotros desde nubelo
estamos impulsando directamente y por las cuales apostamos cuando
pusimos la primera piedra virtual del
mercado más grande de servicios freelance de habla hispana. A continuación describo 3 de estas tendencias, y la relación que tienen con nubelo.
"Cada uno en su casa y la nube en la de todos"

En esta tendencia, Isabel García Méndez habla sobre cómo los dispositivos móviles y el acceso a software libre "hacen prever nuevas organizaciones empresariales que carecerán de base física, en las que desde los coordinadores hasta los trabajadores podrán desarrollar su labor desde sus casas y desde cualquier punto del planeta a través de una conexión a Internet".
Esto es precisamente lo que nosotros creemos y que día a día experimentamos en nuestro marketplace de servicios freelance. Desde nubelo hemos visto el surgimiento de verdaderas
Empresas Híbridas que combinan trabajadores presenciales con trabajadores virtuales, y la tendencia está clara: más trabajadores online, menos oficinas físicas; más movilidad y menos trabajo presencial; más flexibilidad, menos rigidez organizacional.
"Las nuevas profesiones 2.0"

El cambio en la forma de trabajar está abriendo paso a nuevas profesiones relacionadas con el mundo online, como el Community Manager y el Director de Marketing Online, que hace 10 años eran prácticamente inexistentes, y que ahora son
cada día más comunes. También se menciona que la "búsqueda y selección de personal estará muy ligada a Internet y aquí las redes sociales pueden ser un impulsor o un freno."
Más que un freno, creemos que en el ámbito profesional, las redes laborales, como nubelo, permiten la creación de una reputación online fuerte y promueven la transparencia en la contratación de servicios en la nube. Esto es porque permitimos, tanto a los profesionales ofrecen su servicios como a los clientes que los contratan, crear una reputación online que permite saber con quién es conveniente trabajar, y así proporcionar cierto nivel de garantía y transparencia al trabajar a distancia.
Por ejemplo, los profesionales que han terminado un proyecto en nubelo y han
obtenido valoraciones positivas, consiguen más proyectos que aquellos que no han creado una reputación online fuerte. Como muchos otros marketplaces, nosotros estamos empezando y en pleno crecimiento, así que conseguir una valoración positiva en la plataforma (si se realiza un buen trabajo), es relativamente sencillo.
"Adiós a la nómina, hola relación mercantil"

En esta tendencia, la autora menciona cómo la liberalización y deslocalización del trabajo está causando un cambio en la forma como se contrata y paga por servicios recibidos: menos sueldos fijos y más pagos por resultados. También se menciona una "creciente externalización de los servicios, pero ya no tanto enfocado a contratar a empresas sino a trabajadores individuales."
Esta
externalización de servicios también pone en evidencia la necesidad de una nueva figura, ¡otra profesión 2.0!, que pueda hacer frente al crecimiento del trabajo deslocalizado: el
gestor de equipos virtuales, un profesional capaz de coordinar el trabajo de los mejores expertos repartidos por el mundo.
---
En fin, si aún no han leído el artículo de
15 Tendencias para los Próximos 15 Años, redactado por
Isabel García Méndez en la revista Emprendedores de octubre 2012, lo recomiendo. Creo que aún no está disponible en versión digital, pero la revista entera de este mes está muy buena. ¡Nos vemos en la nube!
Imágenes cortesía de: extranoise, printzell, zuza ritt, paloetic.